
Como evitar las discusiones con mi pareja
- Ulises de Esparta
- Romance
"MI PAREJA Y YO DISCUTIMOS CONSTANTEMENTE POR COSAS QUE NO SON RELEVANTES, O POR SITUACIONES QUE YA PASARON HACE TIEMPO, INCLUSO AÑOS. BUSCAMOS CUALQUIER PRETEXTO PARA PELEAR. Y ESTO SE HA VUELTO UN CÍRCULO VICIOSO EN EL CUAL LAS DISCUSIONES SON LA ÚNICA FORMA DE COMUNICARNOS".
Hay que recordar que discutir es natural y común, el hacerlo dentro de la pareja tiene su lado positivo y su lado negativo. En el aspecto positivo nos indica que existe la comunicación aunque sea deficiente, por eso mejor una discusión a quedarse callados. Es importante saber qué razones provocan las discusiones para poder hacer algo para solucionarlas; algunas causas podrían ser: el dinero, los hijos en caso de tenerlos, el sexo, los celos, la dependencia emocional o la lucha de poder (cuando uno quiere dominar al otro). Conocer el origen de nuestras disputas nos ayudará a dejar de ser rivales para así poder construir relaciones más sanas en vez de destruirlas.
Por otro lado en lo negativo, las discusiones hacen que las personas se distancien, o que sea la única forma de comunicarse y en casos más graves hacen que las parejas terminen por separarse.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR LAS DISCUSIONES?
- Hablar en primera persona. Es importante hablar de uno mismo primero usando frase como: "yo pienso", "yo siento", "yo opino", ya que son palabras más claras para lograr un buen dialogo. Por otro lado hay que evitar frases como: "tú me dijiste", "tú eres", "tú me hiciste sentir mal", porque lo único que provocan son la culpa y el chantaje hacia la otra persona.
- No calificar a la pareja. Cuando se discute por lo regular solemos usar frases como: "tú me heriste", "tú eres malo conmigo" o "tú me ignoras". Este tipo de palabras tienen por consecuencia que la otra persona se sienta agredida y lo que vamos a lograr es provocar que nos ignore, o que la discusión no tenga ningún fin productivo como sería el de solucionar las cosas.
- No traer el pasado al presente. Al estar discutiendo con nuestra pareja, muchas veces solemos agregar cosas del pasado, incluso de años atrás, podemos decir: "es que hace 3 años cuando te conocí no eras así," o "antes eras más cariñoso". Hacer eso es una muestra de agresión, porque el pasado ya no se puede cambiar y sólo podemos influir sobre el presente.
- Eludir el uso de palabras categóricas. Evitar palabras como "nunca", "siempre", "todos los días". "Nunca festejamos nuestro aniversario", "siempre me haces sentir mal". Quien escucha este tipo de frases actuará muy probablemente a la defensiva, porque es muy seguro que no actúe siempre de una manera o de la otra y que existen excepciones en la cuales uno se comporta de diferente manera.
- Buscar un lugar neutro para dialogar. Para conversar con una persona y solucionar problemas no hay nada mejor que hacerlo en un lugar neutro y sin acompañantes tales como familiares o amigos.
- Buscar el diálogo en una cafetería o un restaurante es una buena opción ya que así ninguna de las dos partes se sentirá agredida y habrá más libertad para dialogar.
- Escuchar a la otra persona sin interrumpirla. Cuando tenemos una conversación con alguien, es muy importante no interrumpirlo porque se pierde el mensaje que desea transmitirnos y lo único que vamos a lograr son discusiones sobre otros temas que no son relevantes.
Si aun con estos consejos sigues discutiendo sin llegar a algún acuerdo será importante buscar ayuda profesional, siempre y cuando ambos estén de acuerdo, ya que tal vez sea necesario arreglar cuestiones que existan en la historia personal de cada uno y esto es lo que está provocando las discusiones. Además hay que tener presente que cada pareja es única y que no existen consejos universales, por eso recuerda que lo más importante para mantener una relación de pareja estable es la comunicación clara. En las relaciones de pareja, más vale prevenir que lamentar.