TIENES ALGUNA PREGUNTA? CLICK AQUÍ
Lun-Dom:1:00 pm-8:30 pm
TE ESPERAMOS
Carrera 15 # 31B-26
Bogotá D.C. - Colombia
6012325809
LLÁMANOS

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Aprender meditación es más fácil de lo que imagina. La meditación es el acto de alterar nuestro estado de conciencia para desocupar nuestra mente de pensamientos y así experimentar calma y tranquilidad. Al aplacar el torrente de imágenes y palabras que nos ocupan la cabeza, logramos vivir plenamente el momento presente y conectarnos con la fuente interior de nuestro ser.

Se ha demostrado que la meditación tiene numerosos beneficios para la salud (artículo en inglés) y es útil en el manejo del estrés y la enfermedad.

Es frecuente confundir la meditación con técnicas de relajación, visualización o concentración. Aunque la relajación es necesaria para meditar y también una consecuencia de ello, la meditación es algo más profundo y sublime. A pesar de que al meditar nos concentremos en la experiencia en sí o quizás tengamos revelaciones en forma de imágenes, éstas son más una consecuencia del estado meditativo en que estamos, que la intención o descripción de éste.

Aprender meditación requiere práctica y paciencia, pero nunca esfuerzo mental o físico. Puede practicarse en la quietud o el movimiento; en el silencio o en medio del ruido. Por ejemplo, no es inusual para quien tiene experiencia en meditación, hacer sus quehaceres diarios en estado meditativo, e incluso existen técnicas (artículo en inglés) que involucran moverse al compás de la música o un ejercicio intenso.

 

Lo común en todas estas maneras de meditar es la búsqueda de un silencio interno donde la persona se centra en el presente sin ninguna distracción mental.

Para aprender a meditar:

  • Infórmese y conozca las opciones. Existen diferentes técnicas para meditar y es importante escoger la más acorde con nuestras necesidades y habilidades, para así facilitar el proceso. Por ejemplo, si le atrae más la música que el silencio o el baile que la quietud, quizás una danza derviche (práctica mahometana) sea aconsejable; si prefiere no empezar de cero y necesita apoyo en el proceso, entonces de pronto meditación guiada(en inglés) sea mejor opción.
  • Reserve el lugar y el momento. Nuestro cuerpo funciona de diferente manera basado en el horario y hábitos que manejamos, y también reacciona distinto al cansancio y el estrés. Si es nuevo en la práctica de la meditación elija un momento del día donde esté alerta. Empezar a meditar a media noche después de un día de trabajo intenso quizás conlleve a quedarse dormido en la mitad de la sesión; o de pronto no es una persona madrugadora y practicar en la mañana pueda tener el mismo resultado. Así mismo, elija un lugar de su hogar o trabajo donde pueda meditar sin interrupciones y donde se sienta cómodo y a gusto con olores, colores y sensaciones.
  • Respire. Aprender a respirar (artículo en inglés) es esencial para lograr un nivel profundo de relajación y renovar la energía del cuerpo, proveyendo oxígeno a los órganos internos y especialmente al cerebro. Para empezar, es ideal sentarse con la espalda recta y en una posición cómoda. Inhale por la nariz lenta y profundamente, sostenga la respiración por cuatro segundos y exhale también lentamente. Al inhalar, el pecho no debe moverse mientras que el estómago se infla; al exhalar, el pecho se mantiene y el estómago vuelve a su estado inicial.

Ejercicio básico para iniciarse en la meditación

Es importante que al empezar la práctica no se preocupe por la técnica en sí o en si lo está haciendo de forma correcta. Simplemente empiece a construir el hábito, poco a poco, siendo paciente con el proceso y con usted mismo. Este es un regalo que usted se hace, así que recíbalo con anhelo y entusiasmo.

  1. Elija ropa cómoda y diríjase al lugar reservado. Asegúrese de no ser interrumpido por el teléfono, visitas o alguien de la familia.
  2. Comience con tres minutos de respiración hasta que su cuerpo y mente estén relajados.
  3. Las primeras veces, mientras se acostumbra, medite sentado para evitar dormirse. Elija una silla cómoda y mantenga una postura relajada pero con la espalda recta y los pies sobre el piso.
  4. Prenda una vela y póngala al frente, a una distancia de aproximadamente uno o dos pies. Empiece a meditar concentrándose en la llama. No piense ni mire nada en particular, sólo céntrese en la llama. (Si sus ojos no se adaptan o le molesta la luz, reemplace la vela con un vaso de agua.)
  1. Durante la sesión, ideas y recuerdos visitarán su mente; quizás ese uniforme que su hija necesita, el incidente que tuvo en el trabajo esta mañana, las cuentas por pagar, o la cita de la tarde. Contemple estos pensamientos por un segundo y luego sutilmente déjelos de lado. Si regresan, sólo déjelos pasar y despídalos una vez más.
  2. Practique todos los días por cinco minutos. Agregue dos minutos de práctica por cada semana que complete.

 

Después de al menos un mes de práctica o cuando ya haya experimentado, así sea por un breve momento, un estado meditativo, puede empezar a explorar técnicas más avanzadas o variadas de meditación.

 

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La cerveza tiene un efecto vasodilatador y nos ayuda a prevenir accidentes cerebrovasculares, ya que evita la formación de coágulos de sangre que bloquean el flujo hacia el corazón y el cerebro.

Durante años, los consumidores de vino se han deleitado sin culpa con esta bebida, ya que se demostró científicamente que el vino tinto puede ayudar a proteger contra enfermedades del corazón. Investigaciones recientes muestran ahora que la cerveza también puede ser buena para la salud. Conoce cuáles son los 10 beneficios de la cerveza.

Sin embargo, hay que recordar que la clave para aprovechar los beneficios de la cerveza es la moderación, es decir, solo una cerveza de 12 onzas por día para las mujeres y dos para los hombres. Un consumo excesivo de alcohol puede dañar el hígado o provocar algunos tipos de cáncer o problemas cardíacos.

1. Huesos más fuertes.

La cerveza contiene altos niveles de silicio, que está vinculado a la salud de los huesos. En un estudio realizado en 2009 en la Universidad de Tufts y en otros centros, los hombres y las mujeres de más edad que bebían una o dos bebidas al día tenían una mayor densidad ósea. Sin embargo, el consumo de más de dos bebidas se relacionó con un mayor riesgo de fracturas.

2. Un corazón más sano.

Más de 100 estudios han demostrado que el consumo moderado de cerveza disminuye el riesgo de ataques cardíacos y muerte por enfermedad cardiovascular en un 25 a 40 por ciento. Una o dos cervezas al día puede ayudar a elevar los niveles de HDL, el llamado “colesterol bueno” que ayuda a prevenir que las arterias se tapen.

3. Riñones más sanos.

Un estudio realizado en Finlandia encontró que hombres que bebían una botella de cerveza al día redujeron su riesgo de desarrollar cálculos renales en un 40 por ciento. Una teoría es que el alto contenido de agua de la cerveza ayudó a mantener los riñones trabajando o el lúpulo en la cerveza ayuda a evitar la formación de piedras.

4. Un cerebro más saludable.

Una cerveza al día puede ayudar a mantener la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en la raya, dicen los investigadores.

5. Reducción de Riesgo de Cáncer.

Un estudio encontró que al marinar carne con la cerveza eliminó casi el 70 por ciento de los agentes carcinógenos, llamados aminas heterocíclicas (HCA) que se producen cuando la carne está frita.

6. Aumento de los niveles de vitamina.

Un estudio holandés encontró que los participantes bebedores de cerveza tenían 30 por ciento de los niveles más altos de vitamina B6. La cerveza también contiene vitamina B12 y ácido fólico.

7. Protección contra accidentes cerebrovasculares.

La cerveza ayuda a prevenir los coágulos de sangre que bloquean el flujo de sangre al corazón, cuello y cerebro.

8. Menor riesgo de diabetes.

Los investigadores encontraron que el alcohol aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a proteger contra la diabetes.

9. Presión arterial baja.

Los bebedores moderados de cerveza tienen menos probabilidades de desarrollar presión arterial alta, un factor de riesgo para un ataque al corazón.

10. Vida más larga.

El consumo moderado de cerveza previene cerca de 26.000 muertes al año, debido a las menores tasas de enfermedades del corazón, derrames cerebrales y diabetes.

 

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Aprender a respirar correctamente nos permitirá relajar tensiones a la vez que mejoramos nuestra capacidad torácica. Además, al centrarnos en la respiración conseguiremos una correcta oxigenación y aumentaremos nuestra energía.

Es posible que nunca nos hayamos detenido en este detalle ¿Respiro de forma correcta? ¿Recibe mi organismo el oxígeno del modo más adecuado? No podemos saberlo, la respiración es un acto involuntario y tan natural que apenas tenemos demasiado tiempo en detenernos siquiera a pensarlo… pero esta, es sin duda una buena oportunidad para hablar sobre ello, para tomar conciencia de que aprender a respirar es una asignatura indispensable que hará mejorar nuestra salud. ¿Quieres saber cómo?

 

 

Emociones y respiración

“Dime cómo respiras y te diré cómo vives”. Esta es una frase muy ilustrativa que viene sencillamente a decirnos, que nuestras emociones, nuestras ansiedades y ritmos de vida, determinan directamente la respiración. Pensemos por ejemplo cuando sentimos miedo, cuando algo nos impacta y nos embarga la preocupación: lo primero que hacemos es cortar la respiración a nivel de plexo solar, dificultando enormemente la correcta absorción del oxígeno.

Y es que lo queramos o no, los hábitos de las sociedades actuales no benefician en absoluto nuestra salud… la prisa, la preocupación, provocan que nuestra respiración sea rápida e incompleta, consiguiendo que solo lleguemos a aprovechar una pequeña parte de nuestra capacidad pulmonar, impidiendo una óptima oxigenación y por defecto, dificultando los procesos metabólicos que nos ayudarán a mantenernos jóvenes y con un correcto estado de los tejidos de nuestro organismo. Debemos tenerlo en cuenta.

 
 
 

Se ha demostrado científicamente que el mejor tipo de respiración existente capaz de calmar nuestra respiración y aliviar tensiones, es la diafragmática: relaja los músculos y fomenta la concentración. Y no sólo eso, este tipo de respiración purifica el sistema respiratorio al expulsar el aire viciado de los pulmones oxigenando así los glóbulos sanguíneos. Es el mejor ejercicio de respiración que existe, psicológicamente, la respiración diafragmática induce al desarrollo de la confianza en sí mismo, aumenta la energía psíquica y estabiliza el estado de ánimo.

Mejor por la nariz

 

Primer consejo: la respiración empieza por la nariz, nunca por la boca. ¿Y eso por qué? Sencillamente porque la nariz es la encargada de limpiar y filtrar el aire, de humedecerlo, de acondicionarlo para que penetre en buenas condiciones por nuestras vías respiratorias.

Ejercicios para mejorar la repiración

  • De pie o sentado, con la columna recta, derecha, y respirando siempre por las fosas nasales, inhalamos primero a través de la nariz  llenando la parte inferior de los pulmones, consiguiendo así la indispensable colaboración  del diafragma. Cuando desciende, notaremos como se va hinchando poco a poco el abdomen, elevándose a su vez las costillas, el esternón y el pecho, para finalizar con esa ligera hinchazón de la parte alta de los pulmones y la parte superior del pecho, como si nos tirasen del cuello.
  • Una vez finalizada la inhalación vamos a intentar retener el aire… unos tres segundos.
  • Ahora exhalamos muy despacio metiendo poco a poco el abdomen, expulsando todo el aire para aflojar al final pecho y abdomen.

Si vamos repitiendo estas sencillas instrucciones día tras día, notaremos como al final, esta forma de respiración ocurrirá de forma casi automática sin que lo notemos. Podemos intentar por ejemplo practicarla ante un espejo, colocando una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax, de manera que podamos ver y sentir los movimientos, comprendiendo así el mecanismo de la respiración hasta darnos cuenta de que es realmente sencillo. Vale la pena intentarlo, actos tan simples como estos conseguirán que poco a poco vayamos desenredando mejor el nudo de nuestras tensiones, actuando como un efecto sedante para aflojar esas cuerdas que nos hostigan por dentro abocándonos a las conocidas situaciones de estrés.

 

Respirar bien es sencillo y saludable… ¿Y tú, lo haces correctamente?

 

 

Previous Next

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

A lo largo de la historia y a través de las culturas, las personas han entendido que los baños de vapor son benéficos. Proporcionan una relajación física y mental y alivian la tensión respiratoria. Añadir hierbas secas o aceites esenciales a un baño de vapor mejora estos beneficios de salud.

El vapor proporciona una forma efectiva de utilizar las yerbas porque abre los poros, lo que permite que sean absorbidas a través de la piel con mayor rapidez. El vapor también facilita la respiración, lo que permite que las esencias de las hierbas utilizadas se puedan inhalar con facilidad. Para infundir el vapor, añade un puñado de hierbas secas o una cucharada pequeña de aceite esencial puro al agua antes de calentarla.

Los baños de vapor se pueden utilizar como parte de un régimen de desintoxicación natural. El vapor provoca que el cuerpo sude y expulse toxinas, lo que es benéfico para el hígado.

El vapor relaja la garganta, las vías nasales y los pulmones y adelgaza el moco en el tracto respiratorio. La salvia y el eucalipto son descongestionantes con propiedades anti inflamatorias y antimicrobianas. Un baño de vapor con agua con infusión de eucalipto y salvia disminuyen los síntomas de la bronquitis.

 

 

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 Tomar un baño turco, conocido también como "Hammam" o sauna húmeda, es una manera estupenda de mejorar nuestro bienestar físico y mental. Se trata de un baño de calor húmedo, el cual es generado por vapor de agua, en el que la temperatura oscila entre los 25-50 grados en función de la altura y con una humedad del 99%, aproximadamente. Este tipo de sauna proporciona beneficios para nuestro organismo, desde la depuración hasta un excelente cuidado de la piel. 

1. El vapor y el calor generado dentro de un baño turco favorece la aceleración de las funciones metabólicas del organismo, favoreciendo la circulación de la sangre y estimulando el sistema nervioso, el respiratorio y el hormonal. Este es uno de los beneficios más preciados del baño turco para nuestra salud.

2. Tomar un baño turco es especialmente beneficioso para el sistema cardiorespiratorio, ya que al obligar a los pulmones a ventilar más, se produce un aumento en su capacidad de intercambio de oxígeno. Además, el vapor humedece las vías respiratorias por lo que es expectorante para el tratamiento de resfriados, ronquera, bronquitis y excelente para calmar la tos y otras afecciones respiratorias.

3. A diferencia de la sauna seca o finlandesa, el baño turco es mucho más relajante y, por consiguiente, beneficioso para el sistema nervioso. Proporciona una gran sensación de bienestar general en todo el cuerpo, siendo también estupendo para liberar tensiones, reducir el estrés, la ansiedad y favorecer un mejor descanso en la noche.

4. Otro de los grandes beneficios del baño turco es el que está relacionado con el cuidado de la piel. El vapor ofrece una gran oxigenación en los tejidos de la dermis, revitalizándolos y limpiándolos en profundidad. Los poros se dilatan y se eliminan todas las toxinas e impurezas de la piel. Por este motivo, el acto de relajarse en baños turcos es muy recomendado para personas que sufren de acné o para aquellas que, simplemente, quieran lucir una piel más suave y radiante.

 

bottom-logo.png
Servicio de sauna, baño turco, bar y masajes.
Carrera 15 # 31B-26
Barrio Teusaquillo
601 2325809
info@citiusweb.com
 

Con la intención de fortalecer las capacidades de las instituciones que participan en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y atención Integral del VIH/Sida y ampliar acciones de prevención, inducción al diagnóstico y acompañamiento para el acceso a servicios de prevención y atención integral de calidad en poblaciones más afectadas; Fonade y el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, formularon un proyecto orientado optimizar la respuesta, basándose en la sostenibilidad de la misma y las lecciones aprendidas aplicadas exitosamente.

Esta iniciativa prioriza las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga, zonas del país donde se concentra el mayor número de casos con VIH y las poblaciones en las cuales se focalizan las acciones del Proyecto...Más información

© Derechos Reservados 2023 ULISES. Diseñado por CITIUSWEB

Search